En los últimos meses, muchas personas han recibido mensajes o visto publicaciones en redes sociales sobre un supuesto «bono familiar universal 2024» que podría ser consultado a través de un enlace utilizando su DNI. Sin embargo, es importante aclarar que NO existe un bono familiar universal 2024, y este tipo de mensajes suelen ser fraudulentos, diseñados para engañar a los ciudadanos. A continuación, te explicamos por qué es importante estar informado, cómo identificar este tipo de fraudes y qué hacer si recibes un mensaje sospechoso.
PUEDES LEER ► Yape préstamos 550 soles 2024: requisitos para solicitarlo con DNI
¿Qué es el bono familiar universal y por qué NO existe en 2024?
El bono familiar universal fue una medida económica implementada por el gobierno peruano en 2020 como parte de las ayudas destinadas a mitigar el impacto económico de la pandemia del COVID-19. Este bono estuvo dirigido a familias vulnerables y se distribuyó en varias fases durante ese año. Sin embargo, en 2024, no se ha anunciado ningún bono con las mismas características, lo que significa que cualquier mensaje o enlace que prometa acceso a este beneficio es falso.
¿Por qué se están difundiendo estos enlaces fraudulentos?
Los enlaces fraudulentos que prometen el bono familiar universal 2024 suelen ser utilizados por delincuentes para obtener datos personales o financieros de las personas. Estos enlaces, que generalmente llegan a través de mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales, pueden llevar a sitios web falsos que imitan páginas gubernamentales oficiales. Al ingresar tu DNI u otra información personal, estarías entregando datos valiosos que podrían ser utilizados para robo de identidad o fraudes financieros.
PUEDES LEER ► Cómo utilizar tu préstamo Yape de 200 para consolidar deudas
Cómo identificar un enlace fraudulento relacionado con el «bono familiar universal 2024»
Para evitar caer en este tipo de fraudes, es fundamental saber cómo identificar un enlace fraudulento. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones clave:
1. Verifica la fuente del mensaje
- Los mensajes oficiales relacionados con bonos o ayudas gubernamentales siempre provienen de fuentes oficiales, como ministerios o instituciones del Estado. Si recibes un mensaje de un número desconocido o una cuenta no verificada, desconfía.
2. Examina la URL del enlace
- Los sitios oficiales del gobierno peruano terminan en «.gob.pe». Si el enlace que recibes no coincide con esta extensión, es probable que sea falso.
3. No compartas información personal
- Nunca ingreses tu DNI u otros datos personales en sitios web que no sean de confianza. Si tienes dudas, consulta directamente en las páginas oficiales del gobierno.
PUEDES LEER ► Promo Pilsen Yape: ¿Existe la oferta que te paga por comprar cerveza?
¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso sobre el bono familiar universal 2024?
Si recibes un mensaje sobre un bono familiar universal 2024 con un link para consulta de DNI, lo primero que debes hacer es no hacer clic en el enlace. A continuación, te damos algunos pasos a seguir:
1. Reporta el mensaje
- Informa a las autoridades pertinentes, como la Policía Nacional del Perú (PNP) o el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sobre el mensaje sospechoso.
2. Bloquea al remitente
- Si el mensaje te llegó por SMS o redes sociales, bloquea al remitente para evitar recibir futuros mensajes fraudulentos.
3. Infórmate a través de canales oficiales
- Consulta directamente en los sitios web oficiales o contacta a las instituciones pertinentes para verificar la información.
PUEDES LEER ► Diferencias entre los préstamos Yape S/ 190 y las líneas de crédito tradicionales
Consecuencias de caer en un fraude de este tipo
Ingresar tus datos en un sitio web fraudulento puede tener graves consecuencias. Desde el robo de identidad hasta el acceso no autorizado a tus cuentas bancarias, los delincuentes pueden utilizar la información obtenida para causar un daño significativo. Por eso, es fundamental estar informado y actuar con cautela.
¿Cómo protegerse de futuros fraudes?
A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas utilizadas por los delincuentes para engañar a las personas. Aquí te dejamos algunas estrategias para protegerte de posibles fraudes en el futuro:
1. Mantén tu software actualizado
- Asegúrate de que tu dispositivo esté siempre actualizado con las últimas versiones de software y seguridad. Esto ayuda a prevenir accesos no autorizados.
2. Utiliza contraseñas seguras
- Usa contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas. Evita usar datos personales como tu nombre o fecha de nacimiento.
3. Educa a tu entorno
- Habla con familiares y amigos sobre los riesgos de los fraudes online y cómo identificarlos. Cuanta más gente esté informada, menos probable será que caigan en este tipo de estafas.
PUEDES LEER ► Préstamo Yape 1350 soles con cuenta DNI: estas son las últimas noticias y requisitos
Es crucial recordar que NO existe un bono familiar universal 2024. Cualquier mensaje o enlace que recibas relacionado con este tema es un intento de fraude. Mantén la guardia alta, verifica siempre la información a través de canales oficiales y protege tus datos personales. Al seguir estos pasos, estarás mejor preparado para evitar caer en estafas y proteger tu información.
En un mundo cada vez más digital, la información es poder. Mantente actualizado y comparte esta información con tus seres queridos para que también estén protegidos.