Bono 300 soles falso en Perú: ¿Existe este subsidio?
abril 11, 2025
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

[social-share]

En los últimos días, circula en redes sociales y mensajes de WhatsApp información sobre un supuesto bono 300 soles falso en Perú. Muchos ciudadanos han sido víctimas de este engaño, creyendo que el gobierno está entregando un nuevo apoyo económico. En este artículo, aclararemos por qué este bono no existe, cómo identificar estafas similares y qué medidas tomar para no caer en fraudes.

PUEDES LEER ► Yape 2025: cómo gestionar dos cuentas en Perú con un solo requisito

¿Existe el bono de 300 soles en Perú?

La respuesta es clara: no existe ningún bono de 300 soles en Perú aprobado por el gobierno. Este supuesto beneficio es parte de una campaña de desinformación diseñada para engañar a la población y robar datos personales o dinero.

Autoridades como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Gobierno del Perú han desmentido reiteradamente la existencia de este apoyo económico. Es importante verificar siempre las fuentes oficiales antes de compartir información o realizar trámites.

Cómo identificar el bono 300 soles falso

Los estafadores utilizan diversas estrategias para hacer creer que el bono de 300 soles es real. Estas son algunas señales de alerta:

  • Mensajes en redes sociales o WhatsApp que prometen el pago del bono sin respaldo oficial.
  • Enlaces sospechosos que piden ingresar datos personales o bancarios.
  • Páginas web falsas que imitan portales del gobierno.
  • Llamadas o mensajes de supuestos funcionarios pidiendo dinero para «agilizar» el trámite.

Si recibes información sobre este beneficio, no des clic en enlaces ni compartas información confidencial.

Qué hacer si te ofrecen el bono 300 soles falso

Si te encuentras con este fraude, sigue estas recomendaciones:

  1. No proporciones datos personales como DNI, número de teléfono o cuentas bancarias.
  2. Reporta el mensaje o publicación en la plataforma donde lo viste (Facebook, WhatsApp, etc.).
  3. Verifica en fuentes oficiales como la página del MIDIS o el Portal del Estado Peruano.
  4. Denuncia ante las autoridades si has sido víctima de estafa. Puedes acudir a la Policía Nacional del Perú o presentar una denuncia virtual.

¿Por qué circula información falsa sobre el bono de 300 soles?

Los estafadores aprovechan la necesidad económica de muchas personas para difundir noticias falsas. Algunos motivos detrás de este engaño son:

  • Robo de identidad: Obtener datos para cometer fraudes financieros.
  • Phishing: Engañar a usuarios para que ingresen a páginas falsas y descarguen malware.
  • Extorsión: Pedir dinero a cambio de supuestas «claves» o «registros» del bono.

Cómo evitar caer en estafas de bonos falsos

Para protegerte, sigue estos consejos:

  • Solo confía en fuentes oficiales como el MIDIS, el Banco de la Nación o el Portal del Estado Peruano.
  • No descargues archivos sospechosos ni completes formularios no verificados.
  • Habilita la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias y redes sociales.
  • Educa a tu familia sobre estos fraudes para que no sean víctimas.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]
RSS Suscríbete a nuestro RSS
Publicidad