Bono 200 soles 2025: La noticia que alegrará al personal ACTIVO del sector publico del Perú
enero 28, 2025
Autor: SEO El Tiempo

Compartir:

[social-share]

El reciente anuncio del Gobierno peruano ha traído buenas noticias para el personal activo del sector público. A través del Decreto Supremo 010-2025-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se confirmó la autorización de una transferencia de más de 150 millones de soles destinada al pago del bono 200 soles 2025. Este beneficio, de carácter excepcional y por única vez, busca reconocer el esfuerzo de los servidores públicos en sus diversas modalidades de contratación.

PUEDES LEER ► Los 8 proyectos de ley para el retiro de CTS que se proponen en el Congreso

¿En qué consiste el bono 200 soles 2025?

El bono 200 soles 2025 es una asignación extraordinaria aprobada por el Ejecutivo para el personal activo del sector público. Este pago se realiza con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), cubriendo a trabajadores de los regímenes establecidos por los decretos legislativos 276, 728, y las leyes 30057, 29709 y 28091, así como a aquellos bajo el régimen CAS (Decreto Legislativo 1057).

¿Quiénes serán los beneficiarios?

El bono 200 soles 2025 está dirigido al personal activo del sector público en diversas modalidades laborales. Entre los principales beneficiarios se incluyen:

  • Trabajadores sujetos al Decreto Legislativo 276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público).
  • Empleados bajo el Decreto Legislativo 728 (Régimen Laboral de la Actividad Privada).
  • Servidores públicos regidos por las leyes 30057 (Ley del Servicio Civil), 29709 y 28091.
  • Trabajadores del régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios), según el Decreto Legislativo 1057.

Nota: Este bono no incluye a personal en situación de cesantía o jubilación, ya que está enfocado exclusivamente en empleados activos.

¿Cómo se financiará este bono?

El financiamiento del bono 200 soles 2025 proviene de una transferencia de partidas por un monto total de 150 millones de soles, desglosado de la siguiente manera:

  1. Gobierno Nacional: Una parte significativa de los fondos se destinará a ministerios y entidades adscritas al Gobierno Central.
  2. Gobiernos regionales: Incluye a las instituciones educativas y de salud bajo la administración de las regiones.
  3. Gobiernos locales: Recursos para el personal activo de municipios y otras dependencias locales.

El detalle de las partidas y recursos asignados se encuentra en los anexos publicados por el MEF, los cuales pueden ser consultados en su página oficial (www.gob.pe/mef).

Pasos para la desagregación y distribución de los fondos

Según el Decreto Supremo 010-2025-EF, los titulares de los pliegos habilitados deben seguir los siguientes pasos para garantizar la distribución del bono:

  1. Aprobación de resoluciones: En un plazo de cinco días calendario, los responsables deben emitir las resoluciones necesarias para desagregar los recursos a nivel programático.
  2. Elaboración de notas de modificación presupuestaria: Las oficinas de presupuesto instruirán a las unidades ejecutoras para la elaboración de los documentos requeridos.
  3. Supervisión y cumplimiento: Los recursos transferidos deben ser destinados exclusivamente al pago del bono, bajo responsabilidad administrativa y legal.

¿Cómo y cuándo se realizará el pago del bono?

El pago del bono 200 soles 2025 se realizará de manera directa a través de las planillas de pago del sector público. Los plazos estimados dependerán de la rapidez con que cada entidad complete el proceso de desagregación y distribución de los fondos. Sin embargo, se espera que la mayoría de los beneficiarios reciba el bono en el primer trimestre del año.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad