El abono de 80 soles en Piura corresponde a la Transferencia Alta Secundaria (TAS), un incentivo del programa Juntos del Midis. Este beneficio busca reducir la deserción escolar en secundaria (3° a 5°), entregando S/. 80 mensuales por estudiante que cumpla con matrícula, asistencia y aprobado del año.
PUEDES LEER ► ¿Cómo se calcula el segundo pago de CTS en 2025?
Abono de 80 soles en Piura: ¿Qué es la Transferencia Alta Secundaria?
La TAS es una transferencia condicional de S/. 80 mensuales al hogar con un estudiante de la alta secundaria. Forma parte del rediseño de Juntos impulsado desde 2021, con pagos diferenciados según etapas educativas. Además, existe una Transferencia Baja Secundaria (TBS) de S/. 50 y una de Primera Infancia (TPI) de S/. 50 o S/. 100 según el caso.
¿Dónde se aplica el abono de 80 soles?
En la primera fase se seleccionaron 11 distritos piloto, ubicados en cuatro regiones con alta deserción escolar:
- Piura (4 distritos piloto)
- Loreto (7 distritos)
- Amazonas (5 distritos)
- La Libertad (5 distritos)
En total, la intervención abarca alrededor de 11 000 hogares beneficiarios con unos 12 000 estudiantes.
¿Por qué estas regiones?
Estas regiones fueron priorizadas por tener las mayores tasas de deserción escolar secundaria —por encima del promedio nacional (6 %)— y un número significativo de estudiantes del programa Juntos.
Requisitos para recibir el abono
Para acceder al abono de 80 soles en Piura y otras zonas, los estudiantes deben cumplir:
- Matrícula oportuna (antes de fin de abril).
- Asistencia mínima al 90 % mensual.
- Aprobación del año escolar.
La verificación se realiza mediante interoperabilidad con UGEL, DRE y RENIEC.
Un estudio piloto para 2023 que incluye 21 distritos experimentales mostró resultados positivos: un aumento de 5.3 puntos porcentuales en asistencia comparado con la transferencia base. Estos datos sustentan la posibilidad de extender el programa a otros distritos.
¿Otros departamentos recibirán este abono?
Actualmente el abono está limitado a los distritos pilotos de Piura, Loreto, Amazonas y La Libertad. El programa contempla evaluaciones con el MEF para determinar su expansión hacia más regiones en función de los resultados.