Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sunass: «Urge que el gobierno intervenga por crisis del agua»
diciembre 4, 2024
Autor: Redacción El Tiempo
Gobierno debe intervenir por crisis hídrica en piura

Compartir:

Hasta el momento hay más de 400 mil piuranos afectados por desabastecimiento. Jefa de Sunass pide una reunión multisectorial urgente.

Por ahora, la escasez de agua ha afectado a más de 400 mil usuarios de los distritos de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, Talara y El Arenal, quienes no reciben agua potable; otros grupo, de más de 270 mil usuarios de 31 sectores que por ahora reciben el líquido a baja presión, podrían correr la misma suerte de no haber lluvias, como lo ha advertido el Senamhi.

LEER MÁS ► Piura: voluntarios donan almuerzos a bomberos que luchan contra el incendio en Sullana

Ante este preocupante panorama, y luego que Sunass emitiera una alerta mediante la cual señalan que a la fecha la producción de la Planta de Tratamiento de Curumuy y El Arenal es del 38% y 45%, respectivamente, la jefa de dicha entidad, Irina Palomino, considera que es momento de una reunión multisectorial.

Esta reunión no solo involucraría a autoridades locales, sino del ámbito nacional, para tomar decisiones a corto plazo en salvaguarda del abastecimiento a la población.

Crisis del agua: esto dice el PECHP

Exhortó al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) a decir la verdad sobre la reserva de agua que aún queda en Poechos, y a intensificar la fiscalización a lo largo de los 54 km del canal Daniel Escobar para garantizar la distribución del agua en la región.

LEER MÁS ► Piura: Falta de mantenimiento del reservorio Poechos y canales podría originar inadecuado almacenamiento de agua

“El Chira Piura debe sincerar cuánto es el volumen que tiene Poechos porque en la página web no está declarado el volumen del almacenamiento. Si se mejorara el control y la vigilancia, esa fecha (15 de enero) podría ampliarse y distribuir el agua para uso poblacional como dice la norma”, sostuvo Palomino, quien considera que no se debe esperar que la reserva del agua llegue a su punto cero, en la quincena de enero como lo ha señalado PECHP, para recién implementar medidas.

“Se tendría que pedir el apoyo a nivel nacional, a través del mismo ANA (Autoridad Nacional del Agua) y del apoyo del Gobierno Regional para que se inicie la perforación de pozos. Financiar nuevos pozos es costoso. Se necesitaría tantos pozos para cubrir la demanda de Curumuy, que es de 600 litros por segundo”, explicó.

Añadió: “Se tiene que aplicar la contingencia más idónea. Ya era necesario salir a pronunciarnos porque este descontrol que hay en la distribución del agua está afectando un montón [sic] en los usuarios”, manifestó Palomino, quien señaló que la producción del 35% de agua potable se cubre con 26 pozos.

“Más del 60% del aporte de agua viene de Curumuy. Cuántos pozos se necesitarían para cubrir esa producción”, declaró.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]