Hania Pérez de Cuéllar, ministra de Vivienda, expresó su descontento ante el anuncio alarmante de Sunass sobre el aumento de las tarifas del agua, instando a la entidad a optar por un incremento gradual de los costos.
LEE TAMBIÉN ► Piura: dirigentes vecinales advierten que alza de tarifas de agua traerá más pobreza
Enfatizó que las tarifas actuales son artificialmente bajas, ya que no abarcan los gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura. Propuso que Sunass sincerara progresivamente las tarifas para evitar impactos abruptos en los usuarios.
Además, Pérez de Cuéllar planteó la posibilidad de intereses políticos en Sunass, argumentando que la entidad parece no querer alinearse con la propuesta legislativa.
Cuestionó la decisión de generar pánico innecesario y sugirió que podrían estar promoviendo una agenda política. Destacó la necesidad de un proceso gradual de sinceramiento tarifario, señalando que esta práctica es común en otros países.
La ministra recalcó que este ajuste gradual debe llevarse a cabo en todos los sectores y no solo en algunos. Finalmente, recordó que Sunass tiene un plazo de dos años para realizar un estudio tarifario en todas las regiones, permitiendo así que el aumento se implemente de manera escalonada y progresiva a partir de diciembre de 2026.
LEE TAMBIÉN ► China: descubren que tubería abastece de agua a la cascada más alta del país
¿Está en riesgo un alza desmedida en las tarifas del agua?
Sunass previamente alertó sobre el impacto potencial del Decreto Legislativo 1620, aprobado por el Ministerio de Vivienda, que propone una nueva forma de calcular las tarifas del agua, sugiriendo que esto podría llevar a un incremento excesivo en las tarifas de agua potable.
Mauro Gutiérrez, director de la entidad, señaló que en Lima y Callao las tarifas podrían duplicarse, mientras que en algunas regiones del país podrían incluso triplicarse.
Gutiérrez hizo un llamado a la calma entre la ciudadanía y destacó que el reglamento del decreto está siendo debatido. Además, instó a una revisión exhaustiva de los criterios metodológicos propuestos.