La Junta Nacional de Justicia (JNJ) tomó medidas contundentes contra figuras prominentes del sistema judicial peruano. El exfiscal supremo provisional, Uriel Terán, se encuentra en el centro de un proceso disciplinario inmediato, junto con el juez Juan Carlos Checkley Soria. ¿Cuál es el trasfondo de esta acción y qué implicaciones tiene para el sistema de justicia del país?
PUEDES LEER ► PJ aprobó que la Fiscalía inicie investigación preparatoria contra Martín Vizcarra por caso «Richard Swing«
Presunto favorecimiento
El pleno de la JNJ ha justificado estas medidas en base a un presunto favorecimiento a Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, en un caso vinculado a su hermana, la magistrada Enma Benavides. Este caso gira en torno a acusaciones de favorecimiento penal a narcotraficantes a cambio de beneficios económicos durante el tiempo en que Enma Benavides formaba parte del Colegiado E de la Sala Penal Nacional.
Ampliación de investigaciones
El escrutinio de la JNJ no se limita únicamente a Uriel Terán y Juan Carlos Checkley Soria. También se ha ordenado una investigación preliminar contra el exfiscal de la Nación, Pablo Sánchez.
Las acusaciones cobran mayor fuerza con las revelaciones de Jaime Villanueva, quien asegura que Patricia Benavides archivó una denuncia contra Pablo Sánchez por supuestos delitos a cambio de favorecer a Ruth Benavides, otra de las hermanas involucradas en el caso.