Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Hilbck: “Poechos y el río Chira no son recursos infinitos”
diciembre 16, 2024
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Exgobernador regional de Piura refiere que la crisis hídrica de este año es un factor importante para un trabajo en equipo entre las universidades, Colegios Profesionales y el Estado.

El exgobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, afirmó que el cambio climático es una realidad innegable. Por ello, instó a las autoridades y a la sociedad civil a prepararse para enfrentar los retos que se presentarán en los próximos años.

“En 2024, hemos aprendido que Poechos y el río Chira no son recursos infinitos; tienen límites. Si no administramos adecuadamente el agua, las consecuencias pueden ser devastadoras, especialmente para la agricultura, principal fuente de ingresos de miles de piuranos, y para el consumo de las familias que dependen de este reservorio”, manifestó.

Hilbck destacó que este año ha evidenciado la trascendencia de Poechos en la vida de la región. Por lo tanto, es crucial extraer aprendizajes que permitan optimizar el manejo del recurso hídrico. En ese sentido, consideró indispensable contar con técnicos altamente capacitados, conocedores del sistema y con la autoridad necesaria para tomar decisiones acertadas.

En su opinión, la gestión del Proyecto Especial Chira-Piura (PECHP) debe ser exclusivamente técnica. Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) requiere especialistas que comprendan la problemática y actúen de manera efectiva, ya que actualmente su rol resulta más nominal que operativo. Igualmente, las Juntas de Usuarios deben respetar los límites establecidos para las siembras, mientras que la Dirección Regional de Agricultura (DRA) debe cumplir rigurosamente con la programación anual de cultivos.

Hilbck también subrayó la urgencia de que el Gobierno Regional, en coordinación con las instituciones y la sociedad civil, priorice medidas para recuperar el reservorio de Poechos.

“Leo con preocupación a quienes creen que el inicio de la temporada de lluvias solucionará la crisis actual, y esto no es así. Es fundamental reactivar un plan de acciones que permita continuar con la recuperación de nuestra principal infraestructura hidráulica”, enfatizó.

El impacto de este año, según el exgobernador, obliga a que la sociedad civil y diversas instituciones, como la Universidad Nacional de Piura, la Universidad de Piura, los Colegios Profesionales, la Cámara de Comercio de Piura, el Instituto Regional de Apoyo a la Gestión del Agua y el Suelo (Irager) y otras organizaciones, trabajen de manera conjunta con el Gobierno Regional para convertir la recuperación de Poechos en una política regional permanente.

“No debe haber cambios en el plan de trabajo en los próximos años, sin importar quién asuma el gobierno regional. Las instituciones principales de Piura tienen la responsabilidad de hacer un seguimiento continuo a estas acciones”, concluyó.

Plan de acciones:

Plan de acción a corto plazo (2025)

  1. Llenar el reservorio hasta la cota 106 msnm: Este año es crucial para ganar 80 MM³ más. Esta acción debió haberse realizado desde el año 2019.
  2. Elaborar el expediente técnico para elevar el dique cinco metros más, hasta la cota 113 msnm: Este expediente permitirá evaluar el impacto en Ecuador, los costos de la obra y el tiempo requerido para su ejecución.

Plan de acción a mediano plazo (2026)

  1. Elevar el dique principal: Conseguir financiamiento y llevar a cabo esta obra es esencial. “Es importante aclarar que muchos piensan que primero se debe negociar con Ecuador antes de levantar el dique. Considero que es más efectivo elevar el dique y llenar el reservorio hasta el límite permitido con Ecuador, y luego llegar a acuerdos. Esto nos permitirá alcanzar inicialmente la cota de 108 msnm, lo que representa 160 MM³ adicionales”.
  2. Avanzar en los estudios de reservorios satélites: Aunque tomará varios años, es vital para afianzar el reservorio en el futuro.
  3. Evaluar empresas para el descolmatar el reservorio: Este proceso debe ser paralelo y puede ayudar a evitar la sedimentación continua.

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]