Alimentos ricos y accesibles que tienen igual o más calcio que la leche

Si pensabas que la leche es la única fuente de calcio en nuestra dieta estás muy equivocado. Es un alimento del que se puede prescindir -si así se desea- siempre y cuando se lleve una dieta rica en estos alimentos.
Aquí, seis alimentos que tienen igual o más calcio que la leche:
1.- Las sardinas: Este tipo de alimento en lata, que contienen pequeños huesos, son una enorme fuente de calcio y aceites grasos beneficiosos para el organismo. Tres unidades aportan 325 mg de calcio.
2.- Girasol y ajonjolí: Dos cucharadas de estas semillas aportan unos 65 mg de calcio. Se pueden consumir en ensaladas o espolvoreadas en panes o pastas.
3.- Legumbres o frijoles: Una taza de frijoles hervidos contiene 200 mg de calcio y 206 calorías. Estas leguminosas son beneficiosas para la dieta por su aporte de proteína vegetal y fibra, que da saciedad y ayuda a comer menos.
4.- Brócoli: Una taza tiene 74 mg de calcio y 120 mg de vitamina C, poderoso antioxidante que retarda el envejecimiento. Conviene cocinarlo poco tiempo para que conserve sus minerales, como el magnesio y el hierro, que aseguran huesos saludables y evitan la anemia.
5.- Almendras: Estudios publicados por el Departamento de Agricultura Federal de EE.UU. (USDA) dicen que son una fuente natural de energía y salud. Treinta unidades aportan 210 mg de calcio y 467 calorías. Se pueden consumir sobre ensaladas, pastas, guisos o postres.
6.- Espinacas y vegetales verdes: Una taza de espinacas cocida equivale a 200 mg de calcio.
En el caso de los niños, recuerda que si tienen entre 1 a 2 años se recomienda la leche materna, pues es una importante fuente de energía, de proteínas y de otros nutrientes, como la vitamina A y el hierro. La leche materna contribuye a proteger al niño contra las enfermedades durante todo el tiempo que el niño sea amamantado.
Con estos alimentos que tienen más calcio que la leche procesada puedes reemplazar perfectamente algunos lácteos de tu dieta y garantizar la presencia de calcio.
El calcio no sólo es bueno para tener huesos y dientes sanos, también ayuda a que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes del cerebro a distintas partes del cuerpo.